Paquete turístico
en el viaje hacia tu mente
01
Importancia del
cuidado al cuidador
Respiración básica
Práctica de silencio
Relajación básica
Corporalidad consciente

02
Atención Plena
Respiración consciente
El aquí y el ahora
Mente y respiración
Mente y cuerpo

03
Entrenamiento del Auto-cuidado
Auto-descanso
Auto-programación
Independencia del otro
Visualización futura

¿Qué es el CCT?
Es un programa de ocho semanas diseñado para desarrollar las cualidades de la compasión, la empatía y el amor hacia uno mismo y hacia los demás. Es una oportunidad para dedicarte tiempo a ti mismo(a) desde una experiencia de consciencia plena y valiosa para tu salud mental y emocional, el bienestar y la felicidad, especialmente quienes viven diariamente con el sufrimiento.
El CCT integra prácticas contemplativas tradicionales con psicología contemporánea respaldada con algunas investigaciones científicas sobre la compasión.
2022
Próximas fechas de inicio
SÁBADO
ABRIL
23
9AM A 11AM
HORA COLOMBIA
Finaliza: 18 Junio
25 CUPOS
MIÉRCOLES
AGOSTO
31
7PM A 9PM
HORA COLOMBIA
Finaliza: 26 Octubre
15 CUPOS
SÁBADO
SEPTIEMBRE
3
9AM A 11AM
HORA COLOMBIA
Finaliza: 29 Octubre
25 CUPOS

¿Qué es la Compasión?
La compasión, que se define como la capacidad de conectarnos con el sufrimiento propio y el de los demás, acompañada de la motivación sincera de aliviarlo y prevenirlo, es una capacidad instintiva en los seres humanos cuando el que sufre es alguien cercano.
Cuando la compasión surge en nuestro corazón, nuestra mente se libera del odio, de los juicios negativos y de la preocupación obsesiva por uno mismo, constituyendo una fuente natural de paz interior y exterior.

Cómo entrenar la Compasión
El Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (Compassion Cultivation Training, CCT) es un programa de ocho semanas diseñado para desarrollar las cualidades de la compasión, la empatía y el amor hacia uno mismo y hacia los demás. El CCT integra prácticas contemplativas tradicionales con psicología contemporánea e investigación científica sobre la compasión y fue desarrollado por un equipo liderado por Geshe Tupten Jinpa, académico tibetano y principal traductor del Dalai Lama, junto a un grupo de académicos contemplativos, psicólogos clínicos e investigadores de áreas interdisciplinares.
Componentes

8 clases online en vivo: Encuentros semanales de 2 horas aproximadamente.

Prácticas Formales (Meditación): Práctica diaria de 30 minutos al día que varía semana a semana (8 meditaciones distintas).

Prácticas informales: Propuestas concretas para aplicar los contenidos del curso en la vida diaria.

Ejercicios relacionales: Se trabajarán vivencialmente, de acuerdo al tema de cada clase y como un medio para entrenar.
¿A quién va dirigido?
El programa CCT está diseñado para cualquier persona que desee cultivar la compasión hacia sí mismo y hacia los demás, incluyendo a padres, cuidadores, educadores, profesionales y técnicos de la salud, terapeutas, docentes, ejecutivos, servidores públicos y personas en una amplia gama de profesiones y contextos vitales.
¿A quién va dirigido?
El programa CCT está diseñado para cualquier persona que desee cultivar la compasión hacia sí mismo y hacia los demás, incluyendo a padres, cuidadores, educadores, profesionales y técnicos de la salud, terapeutas, docentes, ejecutivos, servidores públicos y personas en una amplia gama de profesiones y contextos vitales.
Requisitos de admisión
Este programa no requiere experiencia previa en meditación, pero sí el interés y compromiso para desarrollar una práctica diaria de meditación (tiempo Autónomo). Además, los participantes deben asistir a todas las sesiones del programa.
Instructor
Javier Eduardo Rodriguez
Psicólogo Javier Eduardo Rodríguez Salazar. Magister en Psicología, Sofrólogo y Psicoterapeuta en técnicas y métodos de autocontrol, Respiración, Relajación y Manejo del Estrés. Formación Internacional de Instructor del Programa de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT) del Centro de Compasión de la Universidad de Stanford.
Coordinador de la Escuela de Paz y Fraternidad de la Universidad CESMAG, Investigador del grupo Sociedad, Violencia y Paz, del Programa de Psicología de la Misma Universidad. Ha trabajado en proyectos de atención a víctimas del conflicto armado, ha desarrollado programas en temas e interioridad con docentes como “Maestro Atento”, Mindfulness para la vida universitaria, Meditación con propósito psicosocial, Humanización de la salud, manejo del Estrés Académico y Cuidado al Cuidador.

Instructor
Prospero Arciniegas Zaldúa
Próspero Arciniegas Zaldúa. Licenciado en Pedagogía. Formación en Mística y Ciencias Humanas Universidad de la Mística de Ávila (España). Especialista en Gerencia Social, Universidad del Rosario. Especialista en Administración y Dirección de Centros Educativos, Universidad de la Sabana. Doctor Honoris Causa en Liderazgo Educativo, Universidad Cesmag. Formación Internacional de Instructor del Programa de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT) del Centro de Compasión de la Universidad de Stanford.
Inversión
$850,000 COP
$215 USD
Inscríbete HOY y recibe una beca de hasta el 50% en tu curso.
¿QUIERES INSCRIBIRTE?
Una vez llenado el formulario nos pondremos en contacto contigo para enviare toda la información del curso y formas de pago.
(+57) 315 6700323 | contacto@intomente.com